Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Título
Sociólogo(a)
Sociólogo(a)
Licenciado (a) en Sociología
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 20 |
Ranking | 30 |
Comprensión Lectora | 15 |
Matemáticas | 10 |
Historia / Ciencias | 25 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de la carrera de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional atento a las problemáticas sociales, siendo capaz de investigar sobre la realidad social, sus fenómenos y procesos, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas. Diseña y gestiona programas sociales y proyectos de intervención en el marco de las políticas públicas integrando equipos de trabajo multidisciplinarios. Aplica el conocimiento sociológico en la evaluación de proyectos y programas sociales con actores, comunidades y territorios diversos con el fin de promover el desarrollo humano integral.
Puede desempeñarse profesionalmente a nivel local, regional y de gobierno central, como en otras instituciones públicas y privadas que contribuyen en la fundamentación y ejecución de políticas públicas.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
PROFESIONAL UCSH
Sociología entrega a sus estudiantes una formación asociada al quehacer investigativo propio de la disciplina sociológica. Dada la impronta de la UCSH y de la preocupación de la Escuela por la realidad chilena, se desarrollan en nuestros estudiantes habilidades disciplinares y profesionales para poder intervenir en contextos sociales diversos. Fortaleciendo las capacidades de trabajo en equipo, diálogo y comunicación con comunidades diversas, así como competencias de interpretación y diagnóstico de realidades socioculturales, proyección del saber disciplinar en comunidades reales y manejo teórico apropiado y significativo para comprender e intervenir.
CAMPO LABORAL
Los sociólogos de la UCSH destacan en los ambientes laborales donde se desarrollan porque son capaces de insertarse activamente en cada escenario donde ejercen su profesión. Se caracterizan de acuerdo con nuestros empleadores, por demostrar versatilidad y capacidad de trabajo con diferentes actores relevantes, con vecinos o comunidades educativas, ámbitos de gobierno local o regional. Estas características del profesional de la carrera son desarrolladas y destacadas a través de la inserción en diferentes contextos de trabajo profesional de los sociólogos. A saber, mediante el trabajo con Estrategias como Aprendizaje de Servicios y de Desarrollo de Proyectos de Investigación y Estudios, en la formación que ofrecen los talleres de Sociologías específicas. Ello redunda en que el campo profesional se escenifica y aprende a conocer antes de la titulación.
Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Sociología) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025 debido a la vigencia de Ley N°21.091. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Sociología fue acreditada por 5 años por la Agencia Acreditadora Qualitas (desde noviembre de 2016 hasta noviembre de 2021).
Nicolas Fleet Oyarce
Diosnara Ortega González
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Sociología