Facultad de Educación
PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA EDUCATIVA
Programa acreditado por 3 años, hasta enero del 2023. Consejo Nacional de Educación (CNED).
Profesor(a) de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa
Licenciado(a) en Educación
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 10 |
Ranking | 30 |
Comprensión Lectora | 10 |
Matemáticas | 40 |
Historia / Ciencias | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez diseña y conduce procesos de aprendizaje que favorecen el desarrollo del pensamiento lógico matemático avanzado, así como investigación educativa de la matemática y del pensamiento computacional, generando ambientes educativos propicios para el aprendizaje de la disciplina.
Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
La escuela de educación matemática e informática educativa por misión contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante la formación de profesionales de pre y post grado, y la generación y difusión de conocimientos en el ámbito de la Educación Matemática, basado en el Modelo Formativo de la Universidad, enfatiza una sólida e integrada formación personal, disciplinar y profesional, a fin de propiciar un desempeño de calidad.
Visión
La escuela de educación matemática e informática educativa quiere ser reconocida por un estilo de formación que da espacio al trabajo colaborativo y la constante reflexión sobre la práctica docente, en la formación de profesionales, especialmente del área educativa, enfatizando la investigación y la articulación con otras disciplinas, para generar propuestas que contribuyan a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en el sistema educativo, liderando aquellas que favorezcan a sectores más carenciados de la sociedad.
PROFESIONAL UCSH
En la UCSH formamos educadores con los conocimientos y la claridad conceptual para indagar en las dificultades que obstaculizan el aprendizaje, que dominan los recursos didácticos, pedagógicos y tecnológicos que ayudan a estrechar las barreras que impiden el aprender, y con un sello social y la convicción de que su trabajo no se agota en el aula, valorando la investigación en la búsqueda de nuevas formas de enseñar. Formamos profesores conscientes de que su objeto de preocupación serán siempre las personas y cómo éstas aprenden.
CAMPO LABORAL
El Profesor de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la UCSH podrá ser capaz de desempeñarse en: Docencia en establecimientos de Educación Media Científico Humanista y Técnico Profesional, UTP y organismos públicos, entre otros. Conformación de equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo en matemática o informática educativa, y en la gestión y liderazgo de proyectos a nivel de aula o de unidad educativa
LEY CARRERA DOCENTE
Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2019 a 2022, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.
Luis Valenzuela
Maritza Silva Acuña
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Educación en Matemáticas.