Facultad de Educación
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Programa acreditado por 6 años, hasta enero de 2021. Agencia Acreditadora de Chile.
Acreditación prorrogada según Resolución Exenta RPAPP N° 0003-21
Profesor(a) de Educación Diferencial
Licenciado(a) en Educación
– Discapacidad Intelectual
– Dificultades de Aprendizaje
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 25 |
Ranking | 25 |
Comprensión Lectora | 30 |
Matemáticas | 10 |
Historia / Ciencias | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Católica Silva Henríquez comprende la diversidad desde un enfoque inclusivo tomando como lineamientos las políticas y el currículum nacional vigente. Acompaña el acceso, la participación y el progreso del aprendizaje de estudiantes que presentan necesidades de apoyo educativo, pertinentes a la realidad social, cultural y comunitaria de forma colaborativa con otros profesionales, en todas las modalidades en que se pueda desempeñar profesionalmente en contextos tales como aula común, educación especial, educación de adultos, programas de integración, educación en contextos hospitalarios y de encierro, además de espacios informales como organizaciones de la sociedad civil, consultorios o centros abiertos.
Los y las egresadas con la mención “Discapacidad Intelectual” acompañan procesos de aprendizaje, diseñan e implementan perfiles de apoyo dando respuestas centradas en la persona. Los y las egresados con la mención de “Dificultades de Aprendizaje”, apoyan, diseñan y acompañan procesos de aprendizaje, en especial habilidades de lectura, escritura y matemática.
Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Formar Profesores/as de Educación Diferencial capaces de acompañar el acceso, la participación y el progreso del aprendizaje de estudiantes que presentan necesidades de apoyo educativo, pertinentes a la realidad social, cultural y comunitaria de forma colaborativa con otros profesionales, en todas las modalidades en que se pueda desempeñar profesionalmente en contextos diversos; evidenciando una formación fundada en una visión cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana”.
Visión
Que la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial sea reconocida por su sólido avance, tendiente al logro de mayores niveles de autorregulación y mejora continua en el cumplimiento de su misión, desde una comprensión del fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, demandante de reflexiones críticas sobre los propósitos docentes y prácticas pedagógicas inclusivas, en compromiso con una convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad
PROFESIONAL UCSH
En la UCSH buscamos formar un profesor/a con competencias que permita hacer efectivo el derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades de las personas con necesidades de apoyo, garantizando así su pleno acceso, permanencia y egreso del sistema educativo, transitando hacia una vida adulta plena y digna.
Distinguido por una sólida formación disciplinar junto a un compromiso que trasciende lo laboral, desarrollando su quehacer con empatía, calidez, con capacidad para adaptarse a los distintos contextos, así como para liderar el trabajo cooperativo con otros profesionales.
CAMPO LABORAL
El/la profesora de Educación Diferencial de la UCSH tendrá la capacidad de desarrollarse en establecimientos educativos municipalizados, particulares subvencionados y privados con o sin Programas de Integración Educativa, Escuelas Especiales, Centros de Atención Temprana, Talleres de Inserción Laboral de personas con discapacidad intelectual y contextos educacionales no convencionales tales como Aulas Hospitalarias y escuelas en contexto de encierro.
LEY CARRERA DOCENTE
Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2019 a 2022, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.
Luis Valenzuela
Emilio Rodríguez Macaya
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Educación Diferencial.