Facultad de Educación
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Programa acreditado por 4 años, desde el 18 de enero de 2022 al 18 de enero de 2026. Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile.
Profesor(a) de Educación Básica
Licenciado(a) en Educación
Lenguaje y Comunicación;
o en Educación Matemática;
o en Ciencias Naturales;
o en Ciencias Sociales
*Menciones sujetas a cupos mínimos, deben seleccionarse en sexto semestre.
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna -Vespertina
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 20 |
Ranking | 30 |
Comprensión Lectora | 20 |
Matemáticas | 20 |
Historia / Ciencias | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica Silva Henríquez es capaz de diseñar y conducir procesos de enseñanza y de aprendizaje
pertinentes a esta etapa, demostrando un conocimiento pedagógico generalista de la disciplina, promoviendo un aprendizaje adaptado a la diversidad y las necesidades de desarrollo socio-emocional de los estudiantes. Basa su práctica pedagógica en la investigación, la innovación y las didácticas específicas de alguna de las siguientes menciones: “Lenguaje y Comunicación”, “Educación Matemática”, “Ciencias Naturales” o “Ciencias Sociales”. Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión
MISIÓN Y VISIÓN
Profesores dispuestos a generar aprendizajes significativos a través de una acción pedagógica que integra la diversidad, el contexto sociocultural y las concepciones previas de sus estudiantes, con el sustento de una sólida formación teórico-práctica, teniendo como referentes los estándares orientadores y bases curriculares de pedagogía en educación básica, enmarcados en la visión salesiana y su compromiso con los sectores vulnerables de la sociedad
PROFESIONAL UCSH
En la UCSH buscamos formar Profesores/as dispuestos/as a contribuir en la construcción de aprendizajes significativos de los estudiantes del sistema escolar, mediante una acción pedagógica que integre la diversidad, el contexto sociocultural y las concepciones previas de sus estudiantes.
Consideramos además el sustento de una sólida formación teórico-práctica, teniendo como referentes: los Estándares Orientadores y Bases Curriculares de Pedagogía en Educación Básica, todo enmarcado en la visión Salesiana y comprometida con todos los niños y niñas, especialmente de los sectores vulnerados de la sociedad.
CAMPO LABORAL
Los profesionales de la UCSH se desempeñan e imparten docencia en Educación Básica en colegios de diferentes categorizaciones en el ámbito de la educación formal, así como en centros penitenciarios, aulas hospitalarias, escuelas rurales, museos, establecimientos de educación para adultos, entre otros.
La formación inicial docente ofrece un conjunto de procesos metodológicos que tienen como fin entregar los insumos necesarios para ejercer una docencia de calidad en los diversos espacios que presenta el mundo laboral permitiéndoles trabajar de manera independiente, en emprendimientos de consultoría, gestión escolar y en otros proyectos educativos, motivándolos a la formación continua.
LEY CARRERA DOCENTE
Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2019 a 2022, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.
Luis Valenzuela
Segundo Sepúlveda Silva
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Educación Básica.