Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Título
Ingeniero (a) Comercial
Ingeniero (a) Comercial
Licenciado(a) en Ciencias en la Administración de Empresas
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 10 |
Ranking | 40 |
Comprensión Lectora | 15 |
Matemáticas | 25 |
Historia / Ciencias | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional comprometido con el desarrollo social y económico del país, siendo competente para enfrentar los desafíos y demandas provenientes del entorno altamente dinámico de las organizaciones donde se desempeñe. Aporta a la promoción de organizaciones sustentables y responsables socialmente, participando en la toma de decisiones estratégicas, optimizando los procesos organizacionales, y formulando y/o gestionando iniciativas de emprendimiento, en colaboración con otros.
Está capacitada para analizar y diseñar lineamientos y procesos estratégicos, así como para analizar y desarrollar procesos operativos de las áreas funcionales en todo tipo de organizaciones. Su compromiso con el bien común, le permite analizar su entorno con distintas herramientas con un enfoque de sustentabilidad económica, ambiental y social.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
De acuerdo con esto, quien egresa de Ingeniería Comercial demostrará las siguientes competencias:
Genéricas
Específicas
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
La Escuela de Administración y Economía de la UCSH contribuye a la formación integral, inclusiva y de excelencia de personas comprometidas con el desarrollo social y económico del país, en el ámbito de las ciencias de la administración y la economía, complementada con la investigación y la vinculación con el medio, a partir del sistema preventivo salesiano e inspirada en el ideario del cardenal Raúl Silva Henríquez.
Visión
La Escuela de Administración y Economía de la UCSH aspira a ser reconocida en la comunidad nacional e internacional, por la calidad de la formación de pre y postgrado que entrega y del conocimiento que genera, aportando a la promoción de personas socialmente responsables y de organizaciones sustentables, mediante un equipo de profesionales que cuentan con una mirada crítica y solidaria de la realidad, comprometidos con el bien común y al servicio de la dignidad humana.
PROFESIONAL UCSH
El Ingeniero Comercial de la UCSH, posee una sólida formación ética, científica y técnica, un aprendizaje de metodologías cuantitativas para la gestión, la investigación y la toma de decisiones. Cuenta con una visión integral y estratégica, que le permite administrar personas y recursos para la creación de valor y, también proponer soluciones en función de los objetivos organizacionales, considerando el bienestar de las personas, la sustentabilidad del entorno, la diversidad cultural y los procesos de internacionalización y de globalización en que se inserta el país. Es capaz de integrar, liderar y motivar equipos de trabajos y de estudios en manera eficaz y creativa, así como también, de emprender proyectos innovadores.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Comercial de la UCSH está calificado para desempeñarse en empresas de todo tipo (comercial, productivo, de servicios), en organizaciones sin fines de lucro y en el sector público. En instituciones de gran tamaño puede desarrollar funciones de nivel intermedio y de apoyo a la gestión superior. En entidades medianas y pequeñas se puede desarrollar con éxito en funciones directivas. Además, posee competencias para el ejercicio independiente de la profesión y desarrollar asesorías.
Nicolas Fleet Oyarce
Cristián Gutiérrez Rojas
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Administración y Economía.