Facultad de Educación
EDUCACIÓN PARVULARIA
Programa acreditado por 5 años, hasta enero de 2021. Agencia Qualitas.
Acreditación prorrogada según Resolución Exenta RPAPP N° 0001-21
Educador(a) de Párvulos
Licenciado(a) en Educación
– Especialización Educación Infantil Temprana.
– Especialización Creatividad y Expresión.
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 20 |
Ranking | 30 |
Comprensión Lectora | 25 |
Matemáticas | 15 |
Historia / Ciencias | 10 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez genera prácticas desde una formación teórica disciplinar que promueven el desarrollo y el aprendizaje en la primera infancia, respetando las características biopsicosociales del párvulo, pudiendo optar durante su formación entre las especializaciones: “Creatividad y Expresión en la Infancia” o “Educación Infantil Temprana de cero a tres años”; responde a los desafíos de su ejercicio profesional, favoreciendo la interacción colaborativa pertinente e innovadora, en el marco del currículo nacional vigente. Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre sus propósitos docentes y prácticas pedagógicas, comprometiéndose con la convivencia centrada en el diálogo, la interculturalidad y un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
MISIÓN
Nuestro programa forma profesionales especialistas en una pedagogía infantil Innovadora, con profundo respeto por las etapas tempranas del crecimiento humano, provocadora de los procesos de desarrollo y aprendizaje integrales. Pone énfasis en una metodología lúdica, innovadora y creativa y está enmarcado en un compromiso social con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, potenciando y gestionando el desarrollo y aprendizaje de los párvulos, a partir de la reflexión constante de su quehacer pedagógico. Presenta diferentes modalidades de atención y distintos enfoques formativos, enfatizando una pedagogía salesiana expresada en valores como el compromiso, la alegría, la proactividad y la trascendencia.
PROFESIONAL UCSH
Los/as Educadores y Educadoras de Párvulo de la UCSH poseen un dominio teórico de fundamentos epistemológicos de la educación, con experticia en pedagogía infantil, prácticas tempranas de aula, con sustento científico y conocimientos en investigación educativa y en didácticas específicas.
Nuestros profesionales poseen competencias en estrategias innovadoras y generadoras de aprendizajes relevantes, oportunos, pertinentes y con un enfoque pedagógico sociocultural.
Poseen profundo respeto, valoración y compromiso con el ser humano que es el niño y la niña, lo cual implica una formación con un alto sentido de la ética que integra a todos los actores de la comunidad educativa, enfatizando un trabajo articulado con la familia en diversos contextos educativos.
CAMPO LABORAL
Los profesionales en Párvulo de la UCSH tendrán la capacidad de despeñarse en instituciones del ámbito público y privado, tales como: jardines infantiles, establecimientos educacionales municipalizados, y particulares; salas cunas de instituciones públicas como JUNJI, CIF e INTEGRA, salas cunas de instituciones privadas o dependientes del Ministerios de Salud, como el programa Chile Crece Contigo, Aulas Hospitalarias, y otras modalidades alternativas de atención; que amplían el campo laboral de los profesionales de la Educación Parvularia que egresan de nuestra institución.
LEY CARRERA DOCENTE
Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2019 a 2022, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.
Luis Valenzuela
Patricia Lamig Lopez
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Educación Parvularia.