Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Título
Abogado(a)
Abogado(a)
Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales
Casa Central / Presencial
10 Semestres / Diurna – Vespertina
REQUISITOS | PONDERACIONES |
---|---|
NEM | 10 |
Ranking | 40 |
Comprensión Lectora | 20 |
Matemáticas | 10 |
Historia | 20 |
Puntaje (LM) Promedio Mínimo | 450 |
PERFIL DE EGRESO
La persona egresada de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica Silva Henríquez cuenta con las competencias necesarias para desempeñarse en el ejercicio profesional, incluyendo litigación y asesoría, mediante el ejercicio de análisis crítico, el razonamiento lógico, la argumentación propositiva y la evaluación ética de la situación planteada, ofreciendo soluciones jurídicas y actuando eficientemente para su concreción en una realidad compleja e inclusiva. Para ello cuenta con conocimientos que le permiten entender y aplicar el Derecho con comprensión del contexto social, cultural e histórico, para responder a las necesidades de los sectores público y privado, con especial preocupación por la defensa y promoción de los derechos humanos.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Ser una comunidad académica que promueve la formación de profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, fuertemente comprometidos con los derechos fundamentales de las personas, que contribuyan al bien común y que aspiren a la excelencia en el ejercicio profesional, mediante el ofrecimiento de una enseñanza de pregrado de calidad que enfatice el desarrollo de competencias, el incentivo a la formación continua, el desarrollo de investigación y a la realización de acciones de vinculación con el medio social, académico y profesional.
Visión
Ser reconocida en la comunidad nacional como un referente en el análisis de las temáticas de interés público y la adopción de las respectivas políticas públicas, mediante el quehacer académico de calidad en pre y postgrado, la formación continua, la investigación, la vinculación con el medio y, sobre todo, mediante el servicio a la comunidad.
PROFESIONAL UCSH
Una abogada o un abogado fuertemente comprometida(o) con los temas que concitan el interés de la sociedad en su conjunto. Conocedor(a) de las realidades sociales, económicas y culturales en que operan las normas jurídicas y capaz de hacer aplicación de las herramientas judiciales de manera crítica, preparada (o) para interactuar con otros profesionales y consciente de su obligación de auxilio a los sectores más vulnerables para la satisfacción de sus derechos.
CAMPO LABORAL
Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Defensoría Laboral; corporaciones de asistencia judicial, tribunales (juzgados de policía local, tribunales tributarios y aduaneros, Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, entro otros); empresas privadas o públicas, organizaciones sin fines de lucro, administración pública (ministerios, subsecretarías, servicios públicos, entro otros); ejercicio libre de la profesión y asesorías independientes.
CAMPO LABORAL
Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Defensoría Laboral; corporaciones de asistencia judicial, tribunales (juzgados de policía local, tribunales tributarios y aduaneros, Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, entro otros); empresas privadas o públicas, organizaciones sin fines de lucro, administración pública (ministerios, subsecretarías, servicios públicos, entro otros); ejercicio libre de la profesión y asesorías independientes.
CLÍNICA JURÍDICA
Personas naturales o jurídicas que lo requieran y postulen a este servicio, de acuerdo a la selección de casos que realizan estudiantes en práctica de la escuela de trabajo social, en atención a criterios objetivos, como carencia de recursos económicos, vulnerabilidad o marginación social.
Estudiantes de 4° año y 5° año de derecho supervisados por docentes abogados, para la asesoría y defensa judicial de las personas patrocinadas.
La clínica Jurídica ofrece cuatro modalidades o consultorios principalmente:
CENTRO DE DERECHO Y JUSTICIA
El Centro de Derecho y Justicia (CDJ) está dedicado a la investigación y vinculación con el medio. El CDJ asume como premisa medular que, en una sociedad democrática, la dignidad de las personas y los valores de la libertad e igualdad son consustanciales. Por ello, el CDJ busca, por medio de su investigación y sus acciones de vinculación con el medio, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los derechos fundamentales y al bien común de la sociedad.
Áreas de Trabajo
Sus áreas de desarrollo están vinculadas a infancia, programas penitenciarios y migrantes, todos desde la perspectiva del respeto a los Derechos Humanos y la inclusión social.
Asimismo, es un espacio para que profesores de la Escuela y actores del mundo jurídico expresen sus opiniones y debatan respecto de Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Privado.
NORMATIVAS
Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Derecho) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025 debido a la vigencia de Ley N°21.091. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Derecho fue acreditada por 3 años por la Agencia Acreditadora de Chile (desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2019).
Nicolas Fleet Oyarce
Jorge Ormeño Fuenzalida
Aquí podrás conocer más acerca de la Escuela de Derecho